Skip to main content

El 27 de junio, se conmemora el DÍA DE LA EMPRESA EN CATALUÑA, una jornada para reconocer todo lo que las empresas aportan al progreso de nuestro país. Las empresas forman parte de nuestro día a día.

Con este día, quiere ponerse en valor el trabajo de miles de personas emprendedoras, autónomas, equipos directivos y trabajadores que, con esfuerzo y dedicación, hacen posible que las cosas pasen.
Detrás de cada producto, servicio o proyecto, existe una empresa. La vida también se construye a través de las empresas.

El empresario es un verdadero gestor de recursos, riesgos y oportunidades. Su papel es fundamental para lograr un equilibrio entre productividad, sostenibilidad y equidad. Invertir en su formación, acceso a financiación e innovación es una estrategia clave para conseguir una economía más sólida y diversificada.

VISIBILIDAD DEL EMPRESARIO
Es necesario mostrar la realidad del trabajo empresarial, destacando los esfuerzos, sacrificios y riesgos que implica, a menudo pasados ​​por alto.

RECONOCIMIENTO DEL VALOR
Es fundamental reconocer el valor que aportan los empresarios a la sociedad, tanto a nivel económico como social.

CREACIÓN DE UN ENTORNO FAVORABLE
Es necesario crear un entorno empresarial favorable, con políticas públicas que apoyen la innovación, la creación de empleo y el crecimiento económico.

LA IMPORTANCIA DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA EN LA ECONOMIA

La empresa agroalimentaria desempeña un rol estratégico en el entramado económico de cualquier país, especialmente en aquellos con una fuerte base rural o vocación exportadora en productos agrícolas. Su importancia va mucho más allá de la producción de alimentos; constituye un eje fundamental para el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la innovación tecnológica en el campo y la dinamización de las economías locales.

MOTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO
El empresario agrario es ante todo un agente económico que transforma recursos naturales (suelo, agua, biodiversidad) en bienes con valor económico. Su labor genera empleo, tanto directo como indirecto, e impulsa sectores conexos como el transporte, la agroindustria, la distribución y los servicios financieros. En muchas regiones, especialmente rurales, el empresario agrario es el principal dinamizador del tejido productivo.

GENERADOR DE VALOR AÑADIDO
Contrariamente a la imagen tradicional del agricultor como mero productor primario, el empresario agrícola moderno gestiona su actividad con una visión empresarial. Integra los procesos de transformación, comercialización y exportación, lo que le permite obtener un mayor valor añadido. Esta capacidad de articular la cadena de valor agroalimentaria es clave para mejorar la competitividad del sector y aumentar los ingresos rurales.

INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
Los empresarios agrarios están cada vez más comprometidos con la adopción de tecnologías sostenibles, como la agricultura de precisión, los sistemas de riego eficientes o el uso de energías renovables. Esta orientación innovadora no sólo mejora la productividad, sino que también mitiga el impacto ambiental de la actividad agrícola y adapta el sector a los desafíos del cambio climático.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOBERANÍA PRODUCTIVA
En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, crisis logísticas y eventos climáticos extremos, el empresario agrario se convierte en un pilar esencial para garantizar el suministro estable de alimentos. Su gestión eficiente y resiliente permite mantener el abastecimiento interno y reducir la dependencia de importaciones, fortaleciendo así la soberanía alimentaria de los países.

Mayo-Junio 2025